Modelo 390 Hacienda | PDF | Instrucciones para autónomos

El Modelo 390 Hacienda es el formulario de declaración anual del IVA. El IVA es un impuesto sobre el consumo final, por lo que sólo paga el consumidor final, no el empresario (o autónomo).

¿Qué es el modelo 390 hacienda y para qué sirve?

Cuando compras o vendes algo, pagas o cobras el IVA, pero lo devuelves a Hacienda cada trimestre. En otras palabras: Lo que pagas te lo devuelven, y lo que gastas te lo devuelven. El resultado final es la diferencia entre el IVA que devuelves y el que te devuelven. El modelo 390 resume anualmente la información que se presenta trimestralmente en el modelo 303.

En otras palabras, el IVA «se aplica a los bienes y servicios prestados por los empresarios y profesionales, a las compras dentro de la Comunidad y a la importación de bienes».

Como rellenar el modelo 390. Instrucciones

A la hora de cumplimentar el modelo 390, resumir adecuadamente sus cuentas trimestrales en el modelo 303 le facilitará el trabajo.

¿Qué información debe introducir un autónomo en el formulario resumen anual del IVA y cómo debe rellenarlo?

  • El valor entre la base imponible y el valor de la cuota de IVA.
  • Tipos de IVA: 4%, 10%, 21%.
  • La procedencia de los ingresos o gastos, es decir, si la naturaleza de los ingresos o gastos es doméstica, intracomunitaria o extracomunitaria.
  • Distinguir entre gastos corrientes y bienes de capital. Es importante recordar que, si este último importe es inferior a 600 euros, se considera un gasto.

 

¿Ya tienes esta información? Lo que tienes que hacer ahora es desglosarla en sus diferentes partes dividiendo el modelo 390 en diferentes apartados.

En este apartado (sujeto pasivo) se especifica el NIF y el nombre del autónomo o de la empresa y si se encuentra en alguno de los grupos excluidos.

El segundo punto (devengo) indica el año fiscal y si se trata de una declaración de sustitución. En este caso, se indica el número de referencia del que sustituye.

 

 

Aquí, (datos estadísticos) las actividades cubiertas por la declaración se enumeran con códigos y palabras del IAE según el criterio del volumen de negocio, de más importante a menos importante.

 

Modelo 390 Hacienda

 

Esta sección (datos del representante) sólo debe completarse si usted actúa en nombre de un tercero.

 

Modelo 390 Hacienda

 

En este módulo (IVA devengado) puede introducir el IVA, es decir, los ingresos de su actividad, desglosados por el tipo de negocio realizado en el régimen general y el tipo de IVA aplicable.

Si tributa en el régimen simplificado, es decir, en el módulo, sólo debe cumplimentar el punto 6. Aunque los autónomos incluidos en el módulo no están obligados a presentar el modelo 390, esta exención se aplica a la información que debe declararse en el modelo 303 en el cuarto trimestre.

 

Modelo 390 Hacienda

 

Una vez devengado el IVA, deberá aplicar el mismo IVA deducible (gasto) a las operaciones realizadas. En esta sección, verá el resultado del cálculo del importe total del IVA deducible y, por tanto, la diferencia entre el IVA devengado y el IVA deducible.

 

 

Este apartado (liquidación anual) debe ser cumplimentado por los autónomos que sólo tributan a la administración pública, a excepción de las Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco, donde el sistema fiscal es diferente. Refleja la cantidad total recibida de su declaración de impuestos trimestral.

 

Modelo 390 Hacienda

 

También los contribuyentes que tributan en la Administración del Estado y en algunas administraciones costeras de Navarra y País Vasco deben rellenar este apartado de la declaración anual del IVA según el modelo 390.

 

 

Esta sección (resultado de las liquidaciones) aclara dos aspectos: el periodo en el que no se tributa en el régimen especial de grupos de sociedades y los profesionales y empresarios a los que se aplica el régimen.

Para saber qué sección rellenar, hay que preguntarse qué es un grupo de empresas. Es una agrupación formada por una entidad dominante con otras entidades dependientes, cuyo objetivo es presentar una declaración conjunta del IVA.

 

 

En este apartado (volumen de operaciones) se describe un resumen de todos los ingresos generados y las operaciones realizadas durante el año. Algunas operaciones no se incluyen en este apartado, como las realizadas fuera de España, las de uso propio o las que no dan derecho a la deducción. Algunas operaciones se describen, aunque se coloquen en otras partes de la plantilla.

 

 

En este apartado (operaciones específicas) si ha realizado una operación de carácter especial, debe declararla, lo haya hecho o no con anterioridad. Aquí puede introducir las compras de bienes o servicios que no son deducibles a efectos del IVA.

 

 

Tanto si aplica la regla de prorrateo a las operaciones deducibles y no deducibles como si recibe subvenciones, debe cumplimentar esta hoja. En esta hoja se introducen los siguientes campos: el código de Actividad Económica y CNAE, el importe total de las operaciones y el importe de las operaciones deducibles, el tipo de proporcionalidad y su porcentaje.

 

 

El último módulo abarca las actividades con modelos de deducción diferenciados (artículo 1 de la Ley del IVA) y desglosa el IVA deducible de cada operación.

 

¿Quién está obligado a hacer el modelo 390?

Todos los empresarios y profesionales que ejercen una actividad económica, independientemente de si ejercen o no una actividad económica, deben rellenar el modelo 390. Todo aquel que esté sometido a una autoliquidación periódica del IVA debe presentar el modelo 390 a Hacienda.

Sólo están exentos de presentar el modelo 390 quienes estén inscritos en el régimen simplificado o sean arrendatarios.

Si dispone de firma digital, puede presentar el modelo 390 electrónicamente, o puede pagar a través de su banco, mediante su cuenta bancaria o en efectivo.

Plazos de presentación

El modelo 390 debe presentarse anualmente dentro de los 30 primeros días naturales del mes de enero siguiente al ejercicio fiscal en cuestión. Si el plazo cae en sábado, domingo o día festivo, el plazo continuará hasta el siguiente día hábil. El resumen anual del IVA se presenta de forma ligeramente diferente a otras declaraciones.

Descargar Modelo 390 PDF

Para descargar el Modelo 390 debe hacer clic en este enlace